Magíster en Desarrollo Territorial y Políticas Públicas UFRO inicia su año académico 2025
De manera oficial, el Instituto de Desarrollo Local y Regional (IDER) de la Universidad de La Frontera dio inicio a la vigésima cuarta…
De manera oficial, el Instituto de Desarrollo Local y Regional (IDER) de la Universidad de La Frontera dio inicio a la vigésima cuarta…
El Observatorio Laboral de La Araucanía, ejecutado por el Instituto de Desarrollo Local y Regional de la Universidad de La Frontera (IDER-UFRO) y…
Con una ceremonia de cierre, este 04 de diciembre se dio por terminado el Diplomado de Enfoque de Derechos Humanos Aplicado a Gobiernos…
por el interior de nuestro instituto.
OFERTAS DE CURSOS DISPONIBLES (2020):
ID 1600482: PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. |
ID 1386870: EXCEL Y WORD NIVEL INTERMEDIO. |
ID 1600480: GESTIÓN DE PROCESOS Y DIAGRAMA DE FLUJOS. |
ID 1618098: INSPECCIÓN TÉCNICA DE OBRAS. |
ID 1618096: JORNADA DE AUTO CUIDADO. |
ID 1576045: CURSO DE CAPACITACIÓN POR COMPETENCIAS EN “FISCALIZACIÓN DE RENTAS Y PATENTES MUNICIPALES”. |
ID 1256791: CURSO GENERAL - DESDE LA RESISTENCIA AL CAMBIO AL TRABAJO EN EQUIPO. |
ID 1611284: CURSO GENERAL - MODELO DE GOBERNANZA Y SEGUIMIENTO INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN. |
ID: 1031137: CURSO ORGANIZACIONAL Y DE NEGOCIO - PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA. |
ID 1530198: CURSO GENERAL - PLANIFICACIÓN TERRITORIAL PROSPECTIVA. |
ID 1031139: CURSO ORGANIZACIONAL Y DE NEGOCIO - PLANIFICACIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL DE PROYECTOS. |
ID 1576047: CREACIÓN DE INDICADORES DE SEGUIMIENTO, MONITOREO Y GOBERNANZA. |
ID 1260962: CURSO GENERAL - LIDERAZGO, MOTIVACION, TRABAJO EN EQUIPO PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO. |
PROGRAMAS ESPECIALIZADOS DE FORMACIÓN (2019):
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN “Derecho Indígena, Inclusión y No Discriminación Laboral”. |
CURSO DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. |
CURSO DE HABILIDADES DIRECTIVAS Y LIDERAZGOS. |
I VERSIÓN DIPLOMADO E-LEARNING EN GESTIÓN MUNICIPAL PARA CONCEJALES - ACADEMIA SUBDERE. |
Investigación:
2017 - 2019. Redes, confianza y generación de ciencia, tecnología e innovación en las ciencias agrícolas de Chile entre 1989 y 2015. FONDECYT 3170600, POSDOCTORADO 2017. CONICYT. Investigador responsable.
2014 - 2015. Nudos del desarrollo en ocho-territorios tipo. Iniciativa Bicentenario. Universidad de Chile: investigador asociado.
2015 - 2016. La Controversia en Gestión de Datos de Investigación e Información Científica en Observatorios del Turismo en Chile. DIUFRO. Universidad de La Frontera 2015: Investigador responsable.
Publicaciones:
Publicaciones WOS / SCOPUS
Padilla, P., Hernández, J., Sánchez, S., Mendoza, Y. “Gestión de datos de investigación en los Observatorios de Turismo Regional en Chile” (2020). Cuadernos de Turismo. Aceptada.
Padilla, P., Vallejos, A., “Producción de artículos científicos en las ciencias agrarias chilenas 1989-2016. Evolución, redes, disciplinas y posicionamientos” (2020) Revista española de documentación científica. Acetpada.
Padilla, P., Coloma, J., Petit-Breuilh, J., Mena, L., Barrios, D., Weinacker, D., Vásquez, F., Villalobos, B., Alister, C., Cancino., (2017) “Identificación de áreas temáticas científicas mediante el análisis de copalabras. El caso de la Universidad de La Frontera, Chile”. Revista Investigación Bibliotecológica. Volumen 31, número 72. México, pp. 63-80.
Padilla, P., Curaqueo, O., Cancino, R., Gatica, M., (2013) “Chile y los estándares internacionales sobre acceso a datos de investigación e información científica”. Revista española de documentación científica. Volumen 36, número 3.
Sanhueza, P., Rodríguez, I., Padilla, P., (2012) “Difusión y Acceso a Datos e Información Científica y Tecnológica en la Normativa de Fondos Públicos para la Innovación en Chile”. Journal of Technology Management & Innovation. Volumen 7, número 4.
Publicaciones SciELO
Padilla, P., Vásquez, F., (2018) “Gestión tecnológica e innovación en salud: el caso del HPV Easy Typing para la prevención del Cáncer Cervicouterino” CUHSO · Cultura - Hombre – Sociedad.
Padilla, P., García, M., Garín, A., Bello, A., (2015) “Mediciones del desarrollo y cultura: el caso del Índice de Desarrollo Humano y la población mapuche en Chile. Avances en torno a conceptos, metodología y evidencia empírica incorporando la noción de Küme Mongen”. Revista Polis. Número 40.
Cancino, R., Petit-Breuilh, J., Padilla, P., Mendoza, Y., García, M., Gatica, M., Mellado, F. (2008) “Indicadores de ciencia, tecnología e innovación para la inteligencia competitiva de sistemas regionales de innovación”. Cuadernos de Administración. Número 40.
Publicaciones Latindex
Floody, P., Padilla, P., (2015) “¿Participación ciudadana en Temuco? El caso de la Planificación de Desarrollo Comunal (2002-2012)”. Revista Fronteras. Volumen 2, número 1.
Padilla, P., Cancino, R., Gatica, M., Curaqueo, O., Petit-Breuilh, J., Mellado, F., Julian, D. (2011) “La medición de resultados e impactos de centros de investigación regionales en Chile”. Portafolio de artículos de la Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad. ISSN: 1850-001.
Padilla, P., Gatica, M., Vera, L., Cancino, R. (2008) “Trayectoria Científico-Tecnológica Del Sector Industria Agroalimentaria en la Región de la Araucanía”. Ciencias Sociales Online. Volumen 5, número 1.
García, M., Padilla, P., Cancino, R. (2008) “Redes de conocimiento e Innovación, el caso de la Región de la Araucanía”. Revista de Estudios Regionales. Volumen 2, número 2.
Capítulos de libros
Padilla, P. (2017) “Enfoques para el Esrtudio de la Innovación”. en: Torres, Díaz & Etchebarne (Eds.), Innovación Made in Latam, Facultad de Economía, Universidad de Chile. – Copygraph. Santiago de Chile 25 - 40.
Padilla, P., García, M., Garín, A., Bello, A., Rosas, C., Kliebs, R., Herrera, C., Zuñiga, G., Vergara, L., Rozas, M., Alcamán, L., “Índice de Desarrollo Humano en la población mapuche”. Ediciones Universidad de La Frontera. Temuco, 2015.
Orozco, L., Cancino, R., Garcia, M., Moreno, G., Petit-Breuilh, J., Goni, J., Padilla, P., Leon, A., Ordonez, G. (2016) “Redes de política y gobernanza de los sistemas nacionales de innovación: una comparación entre Chile y Colombia”. en: R. Casas & A. Mercado (Eds.), Mirada Iberoamericana a las Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación: Perspectivas comparadas. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO, Buenos Aires, 221 - 258. ISBN 9789877221800.
Manuales
Manual Metodológico de Prospectiva Territorial. Guía Práctica, Métodos, Ejemplos. Academia. Capacitación Municipal SUBDERE. 2018
Docencia:
Profesor de claustro en Universidad de La Frontera.
Doctorado en Ciencias Sociales.
Doctorado en Comunicación.
PROYECTO ÚNETE https://bibliotecaunete4.webnode.cl/
Respecto de las iniciativas en que la unidad ha sido partícipe el año 2019, se encuentran:
1- Participación indígena comunal en decisiones locales de turismo basados en el Küme Mogen. (CONADI y Municipalidad de Lonquimay)
Iniciativa que incluyó a 34 emprendedores turísticos del Territorio Sur de la comuna de Lonquimay, en donde se trabajó para levantar el relato e historia del lugar, destacar los servicios y atractivos turísticos, que se encuentran materializados en un libro, página web de turismo y material de difusión del territorio.
2- Plan de Desarrollo Comunal Temuco, 2020-2024 (Municipalidad de Temuco)
Proceso de Planificación Comunal, que consideró la participación activa de un importante número de organizaciones y vecinos, distribuidos en cada uno de los macrosectores y la zona rural. Incluyó una encuesta a 1.400 hogares y propuestas estrategias de desarrollo en los ámbitos de desarrollo cultural, social, económico productivo, territorial, ambiental e institucional.
3- Planificación Estratégica Municipalidad de Temuco (Municipalidad de Temuco)
Asesoría organizacional que incorporó un proceso participativo de las distintas direcciones y funcionarios encargados de área, para establecer estrategias de fortalecimiento interno para materialización la planificación comunal al desarrollo institucional en los aspectos financieros, de gestión interna, crecimiento y desarrollo personal, comunicación interna y externa. Todo ello vinculado con los respectivos Planes Operativos de las distintas unidades municipales.
4- Planes Territoriales Participativos para las comunas de Alto del Carmen y Quinchao (Unidad de Coordinación de Asuntos Indígenas del Ministerio de Desarrollo Social)
Propuestas de Planes Territoriales para dos comunas con características de alta presencia de población y organizaciones indígenas, para establecer mecanismos de coordinación y articulación entre la inversión privada, gestión del municipio y el desarrollo sustentable de los territorios, bajo la visión de las organizaciones del territorio. Trabajo realizado bajo la coordinación del Ministerio de Desarrollo Social.
5- Plan de Desarrollo Comunal de Padre Las Casas, 2020-2025 (Municipalidad de Padre Las Casas)
Proceso de Planificación Comunal, que consideró la participación activa de un importante número de organizaciones y vecinos, distribuidos en los sectores de Niagara, Maquehue, Huichahue, Metrenco, San Ramón y Padre Las Casas Urbano, en cerca de una treintena de encuentros ciudadanos para visualizar la comuna a futuro. Proceso que incluye un Plan de Inversiones, Plan de Acciones y propuestas estrategias de desarrollo en los ámbitos de desarrollo cultural, social, económico productivo, territorial, ambiental e institucional.
6- Plan de Desarrollo Comunal de Traiguén, 2020-2024 (Municipalidad de Traiguén)
Planificación Comunal dentro de la Provincia de Malleco, que consideró una importante participación Ciudadana, que recogió las visiones de desarrollo de los sectores rurales de Huñilhue, Aniñir y Chufquen, a la que se suma lo urbano. Incluyó una importante participación del Concejo y del Equipo Municipal, para definir variadas acciones y un Plan de Inversiones, que van desde los aspectos sociales y culturales, hasta estrategias específicas en materia productiva.