27 de Septiembre de 2024 – ider.cl

27 Septiembre 2024

IDER de la Universidad de La Frontera abrirá inscripciones para el Magíster en Desarrollo Territorial y Políticas Públicas

El programa tiene como objetivo la formación de profesionales con sólidos conocimientos especializados en los ámbitos del desarrollo, las políticas públicas y el territorio. Ignacio Rodríguez, director del Magíster en Desarrollo Territorial y Políticas Públicas, dio a conocer que el Instituto de Desarrollo Local y Regional de la Universidad de La Frontera comenzará a recibir a todas las personas interesadas en formarse en el programa, que tuvo un importante rediseño en su plan de estudios. El programa de magíster del IDER ha tenido una renovación profunda, que ha sido aprobada por los órganos colegiados de la universidad. “El rediseño del programa incorpora cambios sustanciales, tales como la transición del carácter del programa de académico a profesional, un cambio de nombre de Magíster en Desarrollo Humano Local y Regional a Magíster en Desarrollo Territorial y Políticas Públicas, la renovación completa de las asignaturas, el perfil de graduación, entre otros aspectos”  aseguró Ignacio Rodríguez, quien señaló además que “se van a ofertar 20 cupos para la convocatoria 2025”. Recepción de los interesados y plan de estudios El director del magíster señaló que el plazo de postulación es del 1 de octubre al 31 de diciembre de 2024. “Luego de eso, comienza todo el proceso de admisión, que incluye entrevistas con los postulantes. Los cursos estarían comenzando en marzo de 2025”. Ignacio Rodríguez también informó que el programa tiene un arancel anual de $2.250.000.  En cuanto al perfil de graduación, Ignacio subrayó que “el programa está centrado en dos dominios de desempeño, uno tiene que ver con el diseño, planificación y gestión de políticas públicas, programas, estrategias y proyectos de desarrollo con un enfoque territorial, y el segundo con la ejecución y evaluación de proyectos y servicios de asesoramiento para el desarrollo, las políticas públicas y el territorio.”. El magíster tiene un perfil de ingreso abierto, en el sentido de que no es restrictivo en cuanto a la formación académica que han recibido los interesados, “dejamos un perfil de ingreso abierto porque valoramos la experiencia profesional en el ámbito del desarrollo territorial y las políticas públicas que tienen las personas que quieran cursar este programa, independiente de su título profesional” aseguró Rodríguez. “Para eso, contamos con un plan de estudios completamente actualizado, que tiene tres áreas de formación, la primera es sobre enfoques del desarrollo, la segunda es sobre políticas públicas y luego hay una tercera que es sobre territorio, y ahí los estudiantes tienen que cursar siete asignaturas obligatorias, dos electivos de especialización y luego, tres actividades de graduación. Este es un programa de carácter profesional, por lo tanto, no tiene tesis”, comentó el director. Para obtener más información sobre este magíster, se puede visitar su página web desarrolloterritorial.ufro.cl.

IDER de la Universidad de La Frontera abrirá inscripciones para el Magíster en Desarrollo Territorial y Políticas Públicas Leer más ”

Gobierno Regional e IDER-UFRO realizan talleres territoriales para la definición de la Política de Fomento Productivo para La Araucanía

En Temuco se desarrolló el primero de un total de ocho talleres, que se realizarán en diversas comunas de la región y que buscan aportar a la definición de la Política Regional de Fomento Productivo, que está llevando a cabo el Gobierno Regional de La Araucanía para fortalecer el sector productivo regional. Más de treinta representantes de empresas privadas, fundaciones, gremios y del ámbito público y municipal, participaron en el primer taller territorial por el desarrollo de la Política de Fomento Productivo, que se realizó en las dependencias del Hotel Aitué en Temuco, y que busca diseñar lineamientos estratégicos que permitan fortalecer el sector productivo regional de manera integral y equitativa, entregando así información estratégica que permita apoyar las decisiones de inversión en materia de fomento productivo. Este primer taller, corresponde a un total de ocho que se realizarán en diversas comunas de la región, los cuales son liderados por el Gobierno Regional de La Araucanía y ejecutados por Instituto de Desarrollo Local y Regional (IDER) de la Universidad de La Frontera, como una instancia para discutir y trabajar en la construcción de esta nueva política de fomento que permita apoyar las decisiones de inversión en materia de fomento productivo en las 32 comunas. Sobre estas instancias participativas, el gobernador Luciano Rivas dijo que, “estos talleres y la participación de diversos actores como son las empresas, gremios y funcionarios públicos y municipales, contribuye a dar vida a lo que será nuestra política de fomento productivo para la Región de La Araucanía, un anhelo que tenemos como región, que no solamente se está trabajando en paralelo con nuestra Estrategia Regional de Desarrollo, sino que es un hito que tenemos contemplado en nuestro programa de Gobierno Regional para una región mucho más desarrollada”. Luciano Rivas además afirmó que, “tenemos que tener una política que sea descentralizada, que busque potenciar las necesidades que se tienen en las diferentes comunas, poder entender que los rubros en los cuales hoy día La Araucanía está trabajando son muy diversos y hoy día tenemos un desafío no menor cuando tenemos cambios, no solamente desde el punto de vista climático, sino que también cambios generacionales, cambios tecnológicos y tenemos que tener una política de fomento que sea lo suficientemente flexible para poder adaptarse a lo que estamos viviendo hoy día como mundo, pero principalmente como región”. Sobre el desarrollo de este primer taller participativo, Paula Álvarez, directora regional de la Fundación para la Superación de La Pobreza expresó que, “siento que es el primer paso para hacer una política regional pertinente con todos los sectores ya sea desde la sociedad civil, desde la parte más pública, privada también, y que sea con pertinencia en realidad para todos estos sectores y que sea enfocada por su puesto en el bien común a través del fomento productivo”. Principales conclusiones Posterior a que finalizara el primer taller participativo, Pía Palma-Inzunza, coordinadora de la Unidad de Planeación del Instituto de Desarrollo Local y Regional (IDER) destacó el buen trabajo realizado con los participantes. “Se identifican muchas potencialidades en la región a futuro, por ejemplo, se menciona el hecho de que Temuco posee una diversidad cultural y también posee mucha potencialidad en el ámbito de los cultivos frutales”. En ese contexto, Palma-Inzunza además dijo que, “eso es un camino que se podría explorar siempre y cuando estemos todos coordinados para hacer un trabajo en conjunto y se cuente con las capacidades técnicas y, además, con la infraestructura adecuada para poder potenciar los rubros. Se mencionó algo muy importante que llamó mucho la atención y que es el turismo científico, que es algo que se habla poco en la región y que, si se abordara de forma más profunda, podría tener muchos beneficios”.

Gobierno Regional e IDER-UFRO realizan talleres territoriales para la definición de la Política de Fomento Productivo para La Araucanía Leer más ”

Contacto

+56 45 232 5911

Avda. Francisco Salazar Nº 01145

© 2025