Capacitación – Página 2 – ider.cl

Capacitación

Noticias en las que participa Unidad de Capacitación y Formación

40 Emprendedores De La Araucanía fueron capacitados por IDER-UFRO para potenciar sus negocios

Con éxito finalizó el programa dedicado a emprendedores de distintas comunas de La Araucanía, el cual es desarrollado por la Subsecretaría del Trabajo en conjunto con el Instituto de Desarrollo Local y Regional (IDER) de la Universidad de La Frontera. Las capacitaciones permitieron que los beneficiarios puedan fortalecer sus conocimientos con herramientas y competencias para sus emprendimientos. Uno de los temas abordados fue la gestión legal, la que algunos beneficiarios desconocían en materia contractual. Una de las beneficiarias fue Marisol Navarrete, emprendedora dedicada al rubro del transporte, sin embargo, señaló tener su emprendimiento “botado pero gracias a este curso y a estos compañeros estoy con toda la motivación a emprender, retomar y salir adelante. Este curso ha sido muy importante para mi y todos los que están acá porque ha sido grandioso. Hemos podido entender todo lo que la Ley tiene para nosotros, lo que el Gobierno entrega (…) a todos nos sirvió, nos comprendimos y entendimos entre nosotros. La parte legal es muy importante, a veces la dejamos de lado, dejamos los contratos como muy “a lo compadre” y es una forma práctica de tener todo regularizado cuando estemos frente a una auditoria o alguna revisión tener todos los papeles en regla”. Por otro lado, Carlos Catalán, también beneficiario del programa y emprendedor dedicado a realizar infusiones con hierbas medicinales, dijo que “los cursos fueron maravillosos. Estaba muy desconectado de todo lo que era el contrato de trabajo, por ejemplo. Me sirvió demasiado para poder entender lo que a futuro podría suceder”. Los cursos se desarrollaron de manera semipresencial, participando emprendedoras y emprendedores, dueños de empresas y trabajadores, formalizados y no formalizados de distintas comunas de la Región, que fueron seleccionados para participar en la instancia gratuita, financiada por la Subsecretaría del Trabajo. Claudia Tapia, Seremi del Trabajo, indicó que “hoy día, en una alianza estratégica con el Instituto de Desarrollo Local y Regional, IDER, hemos desarrollado un curso exitosísimo. La gente está muy contenta. Hoy certificamos a microempresarios de distintas comunas de la Región”. Por su parte, Camilo Rosas, director de IDER-UFRO, manifestó que “la idea es que nosotros le podamos entregar mejores capacidades, más herramientas para que ellos se puedan desarrollar y pegar algunos saltos -digamoslo así- en el proceso que ellos llevan”. Finalmente, el director Camilo Rosas señaló que “para nosotros, como Universidad, hay dos cosas muy importantes en este proceso. Primero, nos podemos vincular con las personas, dejamos la Universidad abierta para quienes quieran hacer cosas con nosotros. Nosotros somos una Universidad pública, del Estado, y es parte de nuestra misión tener esa relación directa con el territorio y bidireccional. Y lo segundo, les queda a las personas. Los emprendimientos tiene que ver con la asociatividad y esos procesos presenciales les permite relacionarse, comunicarse y hacer alianzas importantes”.

40 Emprendedores De La Araucanía fueron capacitados por IDER-UFRO para potenciar sus negocios Leer más ”

IDER-UFRO en conjunto con la Subsecretaria del Trabajo entregan herramientas a emprendedores para potenciar sus negocios

Programa Cursos para la Micro y Pequeña Empresa Carolina Riffo es dueña de una agencia de modelaje y producción de eventos. Hace poco quiso ampliar su oferta y comenzó la producción de productos gourmet y abrió las puertas de “Emporio Nahuel”, su más reciente emprendimiento. Carolina es una de las beneficiarias del Programa Cursos para la Micro y Pequeña Empresa, en el que ya comenzó a adquirir nuevas herramientas que le permitirán potenciar más sus negocios. Para esta emprendedora se trata de “una experiencia maravillosa”, por lo que se manifestó “feliz de estar acá, porque cada día aprendemos cosas nuevas, por lo tanto para mi es un orgullo que la Universidad me haya dado esta oportunidad”. Al igual que ella, Marisol Navarrete es emprendedora, pero en el rubro del transporte, en Angol. Para ella se trata de una iniciativa “fabulosa”, porque en este programa “puedo ver todas las áreas y todo el material disponible que hay hoy en la red. Por lo demás puedo conocer nuevas personas que ya están en emprendimientos y aprender de ellos”, agrega entusiasmada. Ambas emprendedoras son parte de los 40 beneficiarios del programa que financia por la Subsecretaría del Trabajo y que ejecuta el Instituto de Desarrollo Local y Regional (IDER) de la Universidad de La Frontera La iniciativa tiene como objetivo generar y fortalecer conocimientos, herramientas y competencias en empleadores/as y dirigentes/as gremiales de la Micro y Pequeña Empresa (MIPES), para contribuir a la formalización, progreso del Diálogo Social y mejora de la gestión legal y laboral en función del desarrollo de relaciones laborales colaborativas en las MIPES en el marco del trabajo decente. Para el Director del IDER, Camilo Rosas Flores, se trata de instancias fundamentales para la Universidad de La Frontera, pues permiten “conectar nuestra universidad con los territorios”. Lo anterior, debido a que “participan microemprendedores de muchas comunas de nuestra región”, lo que permite “mantener ese vínculo bidireccional que tiene la universidad que es hacia los territorios, y también el aprendizaje que se puede tener desde los territorios hacia nosotros”. Por ello, enfatiza Rosas, “esperamos que sea de ayuda para los emprendedores y emprendedoras que están participando”. En los cursos, que se desarrollarán de manera semipresencial hasta el 17 de noviembre, participan 40 emprendedoras y emprendedores, dueños de empresas y trabajadores, formalizados y no formalizados de distintas comunas de la región, que fueron seleccionados para participar en la instancia gratuita, financiada por la Subsecretaría del Trabajo. La seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudia Tapia de la Peña reconoce que “como Ministerio del Trabajo y Previsión social estamos muy contentos de aportar a través del departamento de Diálogo social, y financiar este proyecto que va a llegar a 40 pequeños empresarios y microempresarios, para que tengan mejores herramientas en este nuevo mundo tecnológico, para que puedan aprender cosas que les permitan potenciar sus negocios”. La presidenta provincial de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Elsa Almonacid, respaldó la iniciativa, y sostuvo que “la capacitación es una herramienta potente para el avance de nuestra región y país, por lo tanto, como CUT Cautín estamos muy comprometidos en ayudar, patrocinando cualquier capacitación que se venga”. Por ello la dirigenta gremial celebró la realización del programa por parte de la UFRO “porque no solamente hay microempresarios, sino también trabajadores y emprendedoras”. Por lo que llamó a “usar esta poderosa herramienta y vamos a estar constantemente apoyando”, adelantó Los cursos finalizarán con la entrega de certificados el día 21 de noviembre.

IDER-UFRO en conjunto con la Subsecretaria del Trabajo entregan herramientas a emprendedores para potenciar sus negocios Leer más ”

UFRO apuesta por alianza con INJUV en el área internacional

Tras el exitoso proyecto LABORATORIO INJUV: Voluntariado Transformador, iniciativa ejecutada por el Instituto de Desarrollo Local y Regional, IDER UFRO, gracias al financiamiento de la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) en coordinación con el Instituto Nacional de la Juventud, cuyo objetivo fue fortalecer el ecosistema de voluntariado y robustecer las redes internacionales en el marco de la Alianza del Pacífico, es que el INJUV proyecta un trabajo en el mediano plazo desde La Araucanía.

El trabajo en el área de voluntariado, que incluyó un ciclo de mentorías para cerca de 60 jóvenes de Chile, Colombia, México y Perú; quedó plasmado en el sitio web https://voluntariadoalianzadelpacifico.injuv.gob.cl

Lo anterior, para Pablo Taladriz, coordinador de la iniciativa desde el IDER UFRO, abrió una puerta para un trabajo colaborativo conjunto con el INJUV que esperan consolidar durante este 2022 con diversas iniciativas que tienen como centro el desarrollo de los jóvenes en diversas áreas tanto académicas como sociales.

UFRO apuesta por alianza con INJUV en el área internacional Leer más ”

Contacto

+56 45 232 5911

Avda. Francisco Salazar Nº 01145

© 2025