gobernanza – ider.cl

gobernanza

Se publica artículo liderado por investigadora de la Unidad de Redes, Gobernanza y Políticas Públicas del IDER de la Universidad de La Frontera

En su última edición, la Revista Interamericana de Educación Superior publicó el artículo “Expectativas de la comunidad sobre su vinculación con la universidad. El caso de las “zonas de rezago” de La Araucanía, Chile”, elaborado por los investigadores del IDER Paulette Dougnac y Oscar Vivallo, y el académico de la Facultad de Ciencias Sociales, Mauricio García. Recientemente se publicó en la Revista Iberoamericana de Educación Superior un artículo académico que aborda las expectativas de la comunidad de las “zonas de rezago” de La Araucanía respecto de su relación con la universidad. El trabajo es producto de la investigación desarrollada por los doctores Paulette Dougnac y Oscar Vivallo, de la Unidad de Redes, Gobernanza y Políticas Públicas de la Universidad de La Frontera; y el académico de la Facultad de Ciencias Sociales, Dr. Mauricio García. La investigación se realizó en el marco del Proyecto Plataforma de Redes para la Gobernanza y las Políticas Públicas en La Araucanía (FRO-1995). Sus resultados muestran que el “modelo mental” de los líderes comunitarios y funcionarios municipales participantes en el estudio enmarca a la universidad como una institución principalmente docente, y sus expectativas respecto de ella se enfocan en actividades de enseñanza. En tanto, la expectativa de que contribuya a abordar desafíos locales desde la investigación científica está presente principalmente en el caso de los directivos municipales. Sobre esto, Dougnac detalló que “actualmente, las universidades están mandatadas a vincularse con los territorios de manera bidireccional y a generar investigación con impacto local. En este escenario, es fundamental tener en consideración la perspectiva de la comunidad. Este estudio aborda precisamente las expectativas de líderes sociales y funcionarios municipales de comunas de La Araucanía respecto de una relación con la universidad. Se propone generar una interfaz de relaciones donde tanto universidad como actores sociales podamos ampliar nuestras perspectivas de posibilidades respecto de la vinculación”. Por otra parte, el investigador Oscar Vivallo expresó que “En estos dos últimos años, nos hemos enfocado en profundizar acerca de qué factores están a la base de una relación virtuosa entre la universidad y los territorios. En tal sentido, la lección que nos deja este artículo, es la necesidad de perfeccionar el Modelo de Gobernanza que diseñamos para la Ufro y seguir contribuyendo a la comprensión de los procesos de investigación e intervención inter- transdisciplinaria de la universidad”. En tanto, el coordinador de la Unidad de Redes, Gobernanza y Políticas Públicas del IDER, Marco Rosas Leutenegger, indicó la importancia del artículo publicado e indicó “estamos muy contentos con la publicación de este artículo porque contribuye directamente con conocimientos aplicados sobre procesos de relación universidad – territorio, que es la temática principal de la Unidad de Redes, Gobernanza y Políticas Públicas, refleja también nuestro interés por gestionar procesos de articulación y vinculación con el medio”. Por último, el coordinador de la unidad también aprovechó la oportunidad de agradecer a todas las personas que se participaron en las entrevistas realizadas para la elaboración de este documento. El artículo “Expectativas de la comunidad sobre su vinculación con la universidad. El caso de las “zonas de rezago” de La Araucanía, Chile” lo puedes revisar haciendo click aquí.

Se publica artículo liderado por investigadora de la Unidad de Redes, Gobernanza y Políticas Públicas del IDER de la Universidad de La Frontera Leer más ”

Unidad de Redes, Gobernanza y Políticas Públicas del IDER participa en Mesa de Reinserción Social para la Seguridad Pública junto a Gendarmería y Seremi del Trabajo

Marco Rosas Leutenegger, coordinador de la Unidad, destacó la importancia de participar como Universidad en este tipo de actividades, colaborando con instituciones públicas y privadas para aportar a la reinserción social de las personas privadas de libertad que se encuentran en los recintos penitenciarios de la región de La Araucanía. La Unidad de Gobernanza y Políticas Públicas del Instituto de Desarrollo Local y Regional (IDER), participó, durante la mañana de este jueves 18 de julio, en la segunda Mesa de Reinserción Social para la Seguridad Pública, liderada por la dirección regional de Gendarmería de Chile. En la instancia participó, además, la Seremi del Trabajo y Previsión Social de La Araucanía, Claudia Tapia de la Peña; y representantes de otras unidades de la Universidad, incluyendo a la académica Alba Zambrano, de la Escuela de Psicología; y el profesional Ricardo Pérez, del Proyecto de Transformación Digital de nuestra casa de estudios. El objetivo de esta mesa de trabajo es avanzar en la reinserción social de las personas privadas de libertad y que se encuentran en los recintos penitenciarios a lo largo de todo el país. Alejandro Orrego Salcedo, Jefe Técnico (S) de la Dirección Regional de Gendarmería de La Araucanía expresó su parecer sobre la participación de la Universidad de La Frontera en esta iniciativa: “La reinserción social no puede ejecutarse sin la participación de distintos actores de la sociedad. La Universidad aporta un saber, un conocimiento, un apoyo fundamental para el quehacer de nuestra institución, especialmente en los procesos de reinserción social. Hay un trabajo de investigación que realiza la UFRO, hay un conocimiento que tiene y que aporta en esta discusión, en esta reflexión”. En este sentido, Alejandro Orrego subrayó que “poco a poco se ha ido tomando consciencia que la reinserción social no puede ser desarrollada solo por Gendarmería y menos aun cuando se entiende que el trabajo de la reinserción social es un aporte a la seguridad pública. Cuando entendemos esa relación, entonces la participación de los distintos actores públicos y privados adquiere no solo una relevancia, sino que también una responsabilidad”. Por su parte, la Seremi del Trabajo y Previsión Social de la región de La Araucanía, Claudia Tapia de la Peña, destacó la labor que realiza la Dirección Regional de Gendarmería y se refirió a la importancia de trabajo desarrollado por la Mesa de Reinserción Social a partir del año 2023. “Para nosotros es bien importante este espacio de la Mesa Regional de Reinserción Social, porque el año pasado partimos con el eje de reinserción laboral, inicialmente, pero entendemos que aportar a la seguridad pública, logrando que más personas se reinserten en la sociedad, no requiere solamente del aspecto laboral. También requiere un tema de salud, un tema de disposiciones de redes sociales para estas personas, también de educación y formación”, indicó la autoridad del trabajo. Por último, Marco Rosas Leutenegger, coordinador de la coordinador de la Unidad de Gobernanza y Políticas Públicas del (IDER), destacó la relevancia de estas mesas de trabajo a nivel regional y subrayó además la importancia participar en este tipo de actividades. “Para nosotros es muy importante participar en estas instancias, porque nos permite abordar la problemática de la reinserción social desde una forma interinstitucional, interdisciplinaria. Hay una serie de actividades y proyectos de iniciativas que se están generando desde la Universidad en materia de educación, en materia de sicología, en materia de transformación digital, y en el uso de datos asociados al empleo, como labor de nuestro Observatorio Laboral, así que para nosotros es gravitante poder seguir en esta mesa, continuar colaborando como Universidad y seguir buscando espacios de colaboración para una temática tan importante a nivel regional y país” indicó el profesional.

Unidad de Redes, Gobernanza y Políticas Públicas del IDER participa en Mesa de Reinserción Social para la Seguridad Pública junto a Gendarmería y Seremi del Trabajo Leer más ”

Unidad de Gobernanza y Políticas Públicas publica su libro “Hacia un modelo de Gobernanza para la vinculación de la Universidad de La Frontera con el territorio”

Este libro narra la experiencia en la implementación del proyecto que da origen a la unidad, y reflexiona sobre las bases de un modelo metodológico que busca fortalecer la relación de la Universidad de La Frontera con los territorios de la Región de La Araucanía. La Unidad de Gobernanzas y Políticas Públicas de la Universidad de La Frontera presentó su libro “Hacia un modelo de Gobernanza para la vinculación de la Universidad de La Frontera con el territorio” documento de 59 páginas que narra la experiencia en la implementación del proyecto que da origen a la unidad, y reflexiona sobre las bases de un modelo metodológico que busca fortalecer la relación de la Universidad de La Frontera con los territorios de la Región de La Araucanía. Al respecto, el coordinador del proyecto, Marco Rosas Leutenegger, indicó que en total fueron cuatro meses de trabajo en el cual se desempeñaron completamente a realizar este trabajo junto a Paulette Dougnac y a Óscar Vivallo Urra, además del director del Instituto de Desarrollo Regional y Local (IDER) de La Universidad de La Frontera, Camilo Rosas Flores. Accede al documento aquí

Unidad de Gobernanza y Políticas Públicas publica su libro “Hacia un modelo de Gobernanza para la vinculación de la Universidad de La Frontera con el territorio” Leer más ”

Contacto

+56 45 232 5911

Avda. Francisco Salazar Nº 01145

© 2025