SERNAMEG – ider.cl

SERNAMEG

Programa Mujer, Participación Política y Social de SERNAMEG continúa sus avances con apoyo de IDER UFRO

SERNAMEG e IDER UFRO fortalecen el liderazgo político y social de 150 mujeres en 32 comunas de La Araucanía durante 2025 El Instituto de Desarrollo Local y Regional de la Universidad de La Frontera se encuentra ejecutando el Programa Mujer, Participación Política y Social del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SERNAMEG) en la Región de La Araucanía. La iniciativa busca potenciar la incidencia de la diversidad de mujeres en espacios de organización política y social, beneficiando a 150 líderes regionales entre marzo y diciembre de 2025. El programa, que ya ha iniciado su implementación, contempla tres componentes fundamentales para fortalecer la participación femenina. Desde marzo, el equipo de IDER UFRO ha estado acompañando la ejecución del primer componente centrado en la “Formación en perspectiva de género para el liderazgo político y social”, desarrollando talleres presenciales y virtuales sobre estereotipos de género, liderazgos comunitarios y políticas públicas con enfoque de género. Durante su última jornada, se llevó a cabo un hito importante del proceso formativo con una clase presencial orientada a participación y políticas públicas con enfoque de género en las dependencias de la Universidad de La Frontera. La actividad contó con la participación de cerca de 40 participantes, además de la SEREMI de la Mujer, Sol Kaechele Mellado; la directora regional de SERNAMEG, Susana Aguilera Vega, y representantes del nivel central y el equipo coordinador de IDER UFRO. “Este convenio con IDER UFRO permite entregar herramientas a todas aquellas mujeres que buscan incidir desde la política en las decisiones de este país. Es un programa maravilloso, que brindará todos los conocimientos necesarios tanto a las dirigentas como a quienes aspiran a serlo, y, aún más, a quienes proyectan ser concejalas o alcaldesas en esta región”, indicó Susana Aguilera Vega, directora regional de SERNAMEG. Por su parte, Macarena Lara Herrera, candidata a la dirección nacional de ABOFEM, expresó que “estas instancias nos sirven mucho para reflexionar sobre las distintas realidades territoriales. Creo que es esencial escuchar a las compañeras de diferentes comunas, porque las realidades son diversas y nos permite comprender lo complejo que puede ser llevar a la práctica programas o políticas públicas como este tipo de proyectos”. Próximas etapas En junio comenzará el segundo componente del programa, que contempla la realización de una “Escuela de Liderazgo”, enfocada en temáticas clave como políticas públicas, comunicación efectiva, toma de decisiones, gestión de proyectos, inteligencia emocional y autoconocimiento. Estas actividades se llevarán a cabo en las 32 comunas seleccionadas para esta versión 2025 del programa. La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Sol Kaechele Mellado, destacó que “este programa, que fortalece la autonomía política de las mujeres, cumple un rol fundamental en la entrega de herramientas para ellas. Acá vemos a mujeres de distintos territorios, quienes han manifestado cómo esta iniciativa les permite llevar esa información a sus espacios, lo que contribuye a seguir fortaleciendo sus roles de liderazgo con mayor formación y capacidades. Ese es, sin duda, el propósito de este programa: apoyar a las mujeres para que puedan mejorar su calidad de vida y la de sus comunidades”. La iniciativa culminará con el tercer componente, denominado “Estrategias para la incidencia en el desarrollo territorial”, donde los participantes aplicarán los conocimientos adquiridos mediante la elaboración de proyectos colectivos de desarrollo territorial para la región. Este proceso se realizará a través de conversatorios y talleres prácticos que integrarán las herramientas abordadas en las etapas previas. “Para nosotros como IDER UFRO es sumamente relevante ser parte de esta iniciativa, ya que contribuimos en fomentar el liderazgo, la colaboración y la incidencia en espacios de toma de decisiones en mujeres que son líderes en las diferentes comunas de la región, a través de talleres y espacios de formación. Esta actividad fue un espacio de encuentro que fortaleció las redes de apoyo entre las mujeres y será el punto inicial para que ellas puedan elaborar sus proyectos de desarrollo individual”, destacó Yasna Castro Machuca, representante del equipo coordinador IDER. El Programa Mujer, Participación Política y Social de SERNAMEG representa una apuesta estratégica para fortalecer la presencia femenina en espacios de decisión regional, contribuyendo al desarrollo territorial con enfoque de género y potenciando el rol de las mujeres como agentes de cambio en La Araucanía.

Programa Mujer, Participación Política y Social de SERNAMEG continúa sus avances con apoyo de IDER UFRO Leer más ”

IDER contribuye a la formación de mujeres líderes en La Araucanía a través de programa SERNAMEG

A través de la asesoría técnica de IDER-UFRO se ejecutará en la región las tres etapas del Programa Mujer, Participación Política y Social, beneficiando a 150 mujeres con talleres, escuelas de liderazgo y estrategias de incidencia territorial. Fortalecer la participación activa de las mujeres en espacios sociales y políticos, ha sido uno de los desafíos que ha asumido el Instituto de Desarrollo Local y Regional (IDER) de la Universidad de La Frontera, quien se encuentra ejecutando en La Araucanía el Programa Mujer, Participación Política y Social del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género de SERNAMEG. La iniciativa, que se llevará a cabo entre marzo y diciembre, contempla una cobertura de 150 mujeres líderes de las 32 comunas de la región, y se estructura en tres componentes formativos orientados a la construcción de liderazgos con perspectiva de género, participación informada y acciones de impacto comunitario. Desde marzo se ha implementado el primer componente del programa, centrado en la formación en perspectiva de género para el liderazgo político y social. En esta etapa se han realizado ocho talleres, tanto presenciales como virtuales, algunos de ellos en comunas como Puerto Saavedra y Lumaco, instancias donde se han abordado temáticas como estereotipos de género, liderazgos comunitarios y políticas públicas con enfoque de género, entre otras. “Este programa busca no solo entregar herramientas técnicas, sino también generar un espacio seguro y de confianza para que las mujeres puedan reconocerse como sujetas políticas, fortalecer sus liderazgos y potenciar su rol transformador en sus comunidades”, expresó Yasna Castro Machuca, coordinadora de la Unidad de Capacitación y Formación continua de IDER UFRO. Durante los meses de mayo y junio, en las 32 comunas de la región, se implementará el segundo componente: una Escuela de Liderazgo diseñada especialmente para mujeres, que incluirá sesiones formativas sobre comunicación efectiva, gestión de proyectos, toma de decisiones, inteligencia emocional, autoconocimiento y políticas públicas. Finalmente, el programa culminará con el tercer componente orientado a estrategias para la incidencia en el desarrollo territorial. Aquí través de conversatorios y talleres prácticos, las participantes aplicarán los conocimientos adquiridos en las etapas anteriores, elaborando proyectos colectivos orientados al fortalecimiento del tejido social y el desarrollo comunitario con enfoque territorial y de género. Esta experiencia busca contribuir a una mayor representación y protagonismo de las mujeres en la toma de decisiones, potenciando liderazgos inclusivos, diversos y comprometidos con el bienestar colectivo. Con un enfoque territorial y de género, el Programa Mujer, Participación Política y Social ejecutado por IDER-UFRO en alianza con SERNAMEG reafirma el compromiso institucional con el empoderamiento de mujeres líderes en La Araucanía, promoviendo su participación activa e incidente en los procesos de transformación social y política del territorio.

IDER contribuye a la formación de mujeres líderes en La Araucanía a través de programa SERNAMEG Leer más ”

Contacto

+56 45 232 5911

Avda. Francisco Salazar Nº 01145

© 2025