Noticias

Observatorio Laboral de La Araucanía expone sus líneas de trabajo estratégicas ante Subsecretario del Trabajo en Encuentro Nacional 2025

La instancia reunió a la Red de Observatorios Laborales Regionales de la Subsecretaría del Trabajo para evaluar estrategias y proyecciones del programa, fortaleciendo el impacto en políticas de empleo a nivel nacional.

El Observatorio Laboral de La Araucanía, ejecutado por el Instituto de Desarrollo Local y Regional de la Universidad de La Frontera, participó en el encuentro Nacional de Observatorios Laborales Regionales 2025, los días 8 y 9 de mayo, instancia donde se expusieron las principales líneas de trabajo regional ante el nuevo Subsecretario Pablo Chacón Cancino.

Durante la primera jornada, realizada en el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, el equipo del Observatorio Regional presentó al Subsecretario las iniciativas y proyectos que han marcado el trabajo en La Araucanía, destacando el impacto de estas acciones en el fortalecimiento de las políticas de empleo regional.

La actividad se enmarcó en un espacio de conversación directa entre los directores de la Red de Observatorios Laborales Regionales y la autoridad, instancia que permitió un intercambio fluido sobre los avances, desafíos y proyecciones del programa a nivel nacional.

El encuentro incluyó además el desarrollo del taller “Futuro del Programa Observatorio Laboral”, donde se realizó una evaluación de la Estrategia Nacional de Prospección Laboral, permitiendo a los equipos regionales aportar desde su experiencia territorial para el fortalecimiento de esta herramienta clave en la generación de información laboral.

Al respecto, Camilo Rosas Flores, director del Observatorio Laboral de La Araucanía y de IDER-UFRO, destacó la relevancia de este encuentro: “Esta jornada representa una oportunidad fundamental para consolidar el trabajo que venimos a desarrollar en nuestra región. El Observatorio Laboral de La Araucanía ha logrado posicionarse como una herramienta fundamental para comprender las dinámicas del mercado laboral regional, generando información estratégica que contribuye directamente al diseño de políticas públicas más efectivas y pertinentes a nuestra realidad territorial”.

La segunda jornada se desarrolló en dos etapas: una primera parte en el Aula Magna de Duoc UC, donde se realizó el 3er Seminario de Estadísticas del Trabajo, incluyendo el lanzamiento de la Encuesta de Demanda Laboral 2024 y un panel sobre el futuro del trabajo. La tarde continuó en el Ministerio del Trabajo con talleres específicos donde cada Observatorio Regional trabajó con sus contrapartes del departamento en el diseño del Estudio Regional 2025 y otros productos estratégicos.

Esta instancia de encuentro nacional refuerza el compromiso de los Observatorios Laborales Regionales con la generación de información territorial relevante para la toma de decisiones en políticas públicas de empleo, consolidando una red colaborativa que aporta desde las realidades locales a los desafíos laborales del país.

Contacto

+56 45 232 5911

Avda. Francisco Salazar Nº 01145

© 2025