Capacitación – ider.cl

Capacitación

Noticias en las que participa Unidad de Capacitación y Formación

Programa Mujer, Participación Política y Social de SERNAMEG continúa sus avances con apoyo de IDER UFRO

SERNAMEG e IDER UFRO fortalecen el liderazgo político y social de 150 mujeres en 32 comunas de La Araucanía durante 2025 El Instituto de Desarrollo Local y Regional de la Universidad de La Frontera se encuentra ejecutando el Programa Mujer, Participación Política y Social del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SERNAMEG) en la Región de La Araucanía. La iniciativa busca potenciar la incidencia de la diversidad de mujeres en espacios de organización política y social, beneficiando a 150 líderes regionales entre marzo y diciembre de 2025. El programa, que ya ha iniciado su implementación, contempla tres componentes fundamentales para fortalecer la participación femenina. Desde marzo, el equipo de IDER UFRO ha estado acompañando la ejecución del primer componente centrado en la “Formación en perspectiva de género para el liderazgo político y social”, desarrollando talleres presenciales y virtuales sobre estereotipos de género, liderazgos comunitarios y políticas públicas con enfoque de género. Durante su última jornada, se llevó a cabo un hito importante del proceso formativo con una clase presencial orientada a participación y políticas públicas con enfoque de género en las dependencias de la Universidad de La Frontera. La actividad contó con la participación de cerca de 40 participantes, además de la SEREMI de la Mujer, Sol Kaechele Mellado; la directora regional de SERNAMEG, Susana Aguilera Vega, y representantes del nivel central y el equipo coordinador de IDER UFRO. “Este convenio con IDER UFRO permite entregar herramientas a todas aquellas mujeres que buscan incidir desde la política en las decisiones de este país. Es un programa maravilloso, que brindará todos los conocimientos necesarios tanto a las dirigentas como a quienes aspiran a serlo, y, aún más, a quienes proyectan ser concejalas o alcaldesas en esta región”, indicó Susana Aguilera Vega, directora regional de SERNAMEG. Por su parte, Macarena Lara Herrera, candidata a la dirección nacional de ABOFEM, expresó que “estas instancias nos sirven mucho para reflexionar sobre las distintas realidades territoriales. Creo que es esencial escuchar a las compañeras de diferentes comunas, porque las realidades son diversas y nos permite comprender lo complejo que puede ser llevar a la práctica programas o políticas públicas como este tipo de proyectos”. Próximas etapas En junio comenzará el segundo componente del programa, que contempla la realización de una “Escuela de Liderazgo”, enfocada en temáticas clave como políticas públicas, comunicación efectiva, toma de decisiones, gestión de proyectos, inteligencia emocional y autoconocimiento. Estas actividades se llevarán a cabo en las 32 comunas seleccionadas para esta versión 2025 del programa. La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Sol Kaechele Mellado, destacó que “este programa, que fortalece la autonomía política de las mujeres, cumple un rol fundamental en la entrega de herramientas para ellas. Acá vemos a mujeres de distintos territorios, quienes han manifestado cómo esta iniciativa les permite llevar esa información a sus espacios, lo que contribuye a seguir fortaleciendo sus roles de liderazgo con mayor formación y capacidades. Ese es, sin duda, el propósito de este programa: apoyar a las mujeres para que puedan mejorar su calidad de vida y la de sus comunidades”. La iniciativa culminará con el tercer componente, denominado “Estrategias para la incidencia en el desarrollo territorial”, donde los participantes aplicarán los conocimientos adquiridos mediante la elaboración de proyectos colectivos de desarrollo territorial para la región. Este proceso se realizará a través de conversatorios y talleres prácticos que integrarán las herramientas abordadas en las etapas previas. “Para nosotros como IDER UFRO es sumamente relevante ser parte de esta iniciativa, ya que contribuimos en fomentar el liderazgo, la colaboración y la incidencia en espacios de toma de decisiones en mujeres que son líderes en las diferentes comunas de la región, a través de talleres y espacios de formación. Esta actividad fue un espacio de encuentro que fortaleció las redes de apoyo entre las mujeres y será el punto inicial para que ellas puedan elaborar sus proyectos de desarrollo individual”, destacó Yasna Castro Machuca, representante del equipo coordinador IDER. El Programa Mujer, Participación Política y Social de SERNAMEG representa una apuesta estratégica para fortalecer la presencia femenina en espacios de decisión regional, contribuyendo al desarrollo territorial con enfoque de género y potenciando el rol de las mujeres como agentes de cambio en La Araucanía.

Programa Mujer, Participación Política y Social de SERNAMEG continúa sus avances con apoyo de IDER UFRO Leer más ”

Diplomado en herramientas de CTCi: Nodo de Conexión Sur inicia su año académico

Treinta seleccionados comenzarán su formación en herramientas de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación (CTCi) para impulsar el desarrollo territorial, cuyas propuestas destacaron por su impacto regional. Con el objetivo de fortalecer las capacidades para el diseño de proyectos e iniciativas de gestión en CTCi con pertinencia territorial en la Macrozona Sur (regiones de La Araucanía, Los Lagos y Los Ríos), comenzó la segunda versión del Diplomado en Gestión Territorial para el Desarrollo de la CTCi. Esta iniciativa académica, gratuita y de carácter colaborativo, es impulsada por la Universidad de La Frontera (UFRO), en conjunto con la Universidad Católica de Temuco y la Universidad de Los Lagos, y cuenta con el respaldo de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Paola Durán Cuevas, directora de la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica de la UFRO, destacó el enfoque territorial del programa. “Nuestros estudiantes podrán generar distintos aprendizajes vinculados a la CTCi desde una mirada territorial, considerando sus características, desafíos y atributos potenciales. Este es uno de los propósitos fundamentales del Nodo Conexión Sur. En este sentido, concretar acciones de participación con la sociedad civil nos demuestra que vamos por el camino correcto”, señaló. Por su parte, Blanca Villalobos, directora de Transferencia Tecnológica de la Universidad Católica de Temuco, valoró el impacto del programa. “Este tipo de iniciativas representa una oportunidad clave para fortalecer las capacidades locales de la Macrozona Sur, al promover una formación especializada con enfoque territorial y potenciar el diseño y ejecución de proyectos con pertinencia regional. Todo esto permite avanzar hacia una gobernanza más colaborativa de los ecosistemas de CTCi y generar soluciones innovadoras que respondan a los desafíos propios del territorio”. Formación y liderazgo El diplomado representa una innovación en la formación con enfoque territorial para la Macrozona Sur. Según el Dr. Patricio Padilla, coordinador académico del programa e investigador del Instituto de Desarrollo Local y Regional (IDER), “esta iniciativa rompe los moldes tradicionales: en lugar de imponer contenidos, construimos conocimiento a partir de las realidades locales”. Este modelo formativo se estructura en torno a tres ejes fundamentales: un enfoque macrozonal que trasciende los límites administrativos para potenciar oportunidades comunes; un cuerpo docente compuesto por académicos de universidades públicas y privadas, lo que enriquece la mirada formativa; y una metodología práctica en la que “los participantes transforman sus ideas en proyectos concretos, con potencial de escalamiento y acceso a financiamiento”, destacó el académico. Inicio de clases El inicio formal de clases está programado en modalidad virtual, todos los jueves desde el 8 de mayo hasta el 24 de julio, en horario vespertino (de 17:30 a 19:30 hrs). El programa se caracteriza por un fuerte componente práctico, con cursos tipo laboratorio donde los estudiantes desarrollarán sus propios proyectos. Además, contarán con material de apoyo como cápsulas en video, bibliografía especializada y herramientas técnicas adaptadas a sus necesidades. Como valor agregado, el diplomado incluirá un podcast con entrevistas a expertos del sector público, privado y académico, que permitirá generar un espacio de reflexión sobre el rol de la ciencia, la tecnología y la innovación en el desarrollo sostenible de la Macrozona Sur. Nodo de Conexión Sur

Diplomado en herramientas de CTCi: Nodo de Conexión Sur inicia su año académico Leer más ”

Institutos UFRO participan en la implementación de la Ley de Transformación Digital del Estado en la región de Los Ríos

El proyecto será ejecutado en la región de Los Ríos por la Universidad de La Frontera a través de los institutos IDER e IIE y contará con el apoyo en su implementación del Centro de Estudios Regionales de la Universidad Austral. Un nuevo hito marca el avance de la Ley de Transformación Digital del Estado en las regiones. A partir de mayo, comenzarán los trabajos en las doce municipalidades de la región de Los Ríos, en el marco de un convenio suscrito entre la Secretaría de Gobierno Digital del Ministerio de Hacienda y la Universidad de La Frontera, que contempla la participación de universidades regionales en el proceso. El Instituto de Desarrollo Local y Regional (IDER) de la UFRO brindará apoyo técnico y estratégico a los equipos del CER UACh, especialmente en las áreas de gestión del cambio y la digitalización de los procedimientos administrativos. En tanto, el Instituto de Informática Educativa (IIE) contribuirá con la habilitación de plataformas trasversales para la transformación digital, tales como ClaveÚnica, FirmaGob y DocDigital, entre otras. Este acuerdo tiene como propósito apoyar la implementación de la ley en municipios de las regiones de La Araucanía, Los Lagos y Los Ríos. En particular, en esta última, el CER UACh está a cargo de ejecutar el Plan de Acompañamiento Municipal, siguiendo los lineamientos técnicos definidos por la UFRO. Camilo Rosas, director del IDER-UFRO, destacó el impacto que tendrá este programa en los municipios de la región. “Este programa mejorará la calidad de vida de la ciudadanía y de los funcionarios municipales mediante el uso de herramientas digitales que agilizan trámites que actualmente se realizan en papel, reduciendo los tiempos de conexión entre organismos, fortaleciendo la ciberseguridad y apoyando la eficiencia del Estado”, señaló. Por su parte, Christian Labbé, director del IIE-UFRO, explicó que “nuestro rol como universidad es apoyar la implementación de herramientas clave para la transformación digital del Estado. Esto incluye la habilitación de ClaveÚnica, sistema centralizado de autenticación digital que facilita el acceso seguro a servicios públicos; FirmaGob, que permite a las instituciones gestionar la firma electrónica avanzada de sus funcionarios; DocDigital, plataforma para el envío y tramitación de comunicaciones oficiales; CPAT, el catálogo de procedimientos administrativos del Estado; y PISEE, sistema que permite el intercambio descentralizado de datos, documentos y expedientes entre organismos públicos”. Desde el Centro de Estudios Regionales de la UACh, su coordinadora ejecutiva, Valentina Gatica, subrayó la relevancia del proceso de modernización del Estado y su impacto directo en la ciudadanía. “Este proceso permite a los municipios ser más eficientes y eficaces, avanzando hacia una nueva forma de relacionamiento con sus usuarios, y al mismo tiempo fortalece la transparencia en los servicios públicos”, indicó. “Como Centro de Estudios Regionales estamos muy contentos de ser parte de este trabajo que lidera la Universidad de La Frontera, contribuyendo a identificar el estado actual de implementación de estas plataformas y acompañando a los municipios en su correcta incorporación”, agregó Gatica.

Institutos UFRO participan en la implementación de la Ley de Transformación Digital del Estado en la región de Los Ríos Leer más ”

Enfoque hacia la transformación digital del Estado: UFRO da inicio al programa “Municipios Conectados La Araucanía”

La iniciativa busca apoyar la implementación de la Ley de Transformación Digital del Estado en los 32 municipios de la región, mediante un ambicioso plan de acompañamiento que busca digitalizar los procesos de gestión municipal, siendo este liderado por la Secretaría de Gobierno Digital del Ministerio de Hacienda y apoyado por la Universidad de La Frontera. En el Aula Magna de la Universidad de La Frontera, se desarrolló la ceremonia de lanzamiento del programa “Municipios Conectados”, instancia que marca el inicio formal de un proceso estratégico que permitirá a los 32 municipios de La Araucanía avanzar hacia una gestión pública completamente digital. El programa que es impulsado por la Secretaría de Gobierno Digital del Ministerio de Hacienda, en convenio con la Universidad de La Frontera a través del Instituto de Desarrollo Local y Regional y el Instituto de Informática Educativa, tiene por objetivo acompañar a los municipios en la implementación de la Ley N°21.180 sobre Transformación Digital del Estado, normativa que establece que todos los procedimientos administrativos del Estado deberán ser electrónicos a más tardar en 2027. Por su parte, Ronald Kliebs Yáñez, seremi de Hacienda de La Araucanía, destacó el apoyo de las universidades en la implementación de la Ley de Transformación Digital en la región. “El acompañamiento en la gestión del cambio de los municipios es fundamental. En ese sentido, queremos destacar el rol de la UFRO como un brazo articulador en la capacitación de los municipios, ya que estos son la puerta de entrada al Estado para la ciudadanía, el lugar donde las personas acuden en busca de soluciones. Por lo mismo, la transformación digital debe estar al servicio de las personas, y es aquí donde el apoyo de las universidades entrega un soporte con pertinencia territorial al trabajo que está desarrollando la Secretaría de Gobierno Digital”. Durante la jornada, que contó con la participación de autoridades regionales, representantes municipales, de la Secretaría de Gobierno Digital y profesionales de las universidades de La Frontera, Austral y Los Lagos, se presentaron los lineamientos del plan de trabajo 2025. Este continuará su ejecución en la región de La Araucanía con el acompañamiento de la Universidad de La Frontera, y proyecta su implementación en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, a través del trabajo colaborativo con la Universidad Austral y la Universidad de Los Lagos, respectivamente. El plan contempla un acompañamiento técnico y de gestión del cambio, además de la habilitación de plataformas digitales transversales como ClaveÚnica, FirmaGob, DocDigital y la Plataforma de Integración de Servicios Electrónicos del Estado (PISEE). José Inostroza Lara, director de la Secretaría de Gobierno Digital, señaló que “la evaluación de los trabajos realizados en la Región de La Araucanía ha sido muy positiva, no solo desde el punto de vista de los números, sino también por el reconocimiento que este proyecto ha recibido por parte de los municipios. Creemos que la adopción de tecnologías permitirá agilizar los procesos y reducir el uso del papel, lo que sin duda será un beneficio para las comunidades en general. Por eso, destacamos el rol que ha tenido la Universidad de La Frontera en brindar apoyo técnico y profesional para acompañar esta gestión del cambio en las 32 comunas de la región”. “Hoy es muy necesario que los municipios estén conectados con los gobiernos regionales, ya que la implementación de esta ley les entrega una herramienta clave para firmar convenios de manera digital, acceder a los recursos que entrega el Estado de forma más ágil y reducir el uso del papel. Sin duda, esto representa un gran avance para todos los municipios y un beneficio directo para la comunidad, gracias a la aplicación de la interoperabilidad, que permitirá ofrecer soluciones más rápidas y eficientes”, enfatizó Eduardo Novoa Ramírez, jefe de Administración y Finanzas del Gobierno Regional. El programa considera un completo Plan de Acompañamiento Municipal (PAM), que será desarrollado por un equipo técnico de la UFRO y que incluye diagnósticos territoriales, capacitaciones presenciales, asesoría en la habilitación de plataformas y estrategias de gestión del cambio, todo ello adaptado a la realidad y nivel de preparación de cada municipio, permitiendo un trabajo sistemático y coordinado en toda la región.

Enfoque hacia la transformación digital del Estado: UFRO da inicio al programa “Municipios Conectados La Araucanía” Leer más ”

IDER contribuye a la formación de mujeres líderes en La Araucanía a través de programa SERNAMEG

A través de la asesoría técnica de IDER-UFRO se ejecutará en la región las tres etapas del Programa Mujer, Participación Política y Social, beneficiando a 150 mujeres con talleres, escuelas de liderazgo y estrategias de incidencia territorial. Fortalecer la participación activa de las mujeres en espacios sociales y políticos, ha sido uno de los desafíos que ha asumido el Instituto de Desarrollo Local y Regional (IDER) de la Universidad de La Frontera, quien se encuentra ejecutando en La Araucanía el Programa Mujer, Participación Política y Social del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género de SERNAMEG. La iniciativa, que se llevará a cabo entre marzo y diciembre, contempla una cobertura de 150 mujeres líderes de las 32 comunas de la región, y se estructura en tres componentes formativos orientados a la construcción de liderazgos con perspectiva de género, participación informada y acciones de impacto comunitario. Desde marzo se ha implementado el primer componente del programa, centrado en la formación en perspectiva de género para el liderazgo político y social. En esta etapa se han realizado ocho talleres, tanto presenciales como virtuales, algunos de ellos en comunas como Puerto Saavedra y Lumaco, instancias donde se han abordado temáticas como estereotipos de género, liderazgos comunitarios y políticas públicas con enfoque de género, entre otras. “Este programa busca no solo entregar herramientas técnicas, sino también generar un espacio seguro y de confianza para que las mujeres puedan reconocerse como sujetas políticas, fortalecer sus liderazgos y potenciar su rol transformador en sus comunidades”, expresó Yasna Castro Machuca, coordinadora de la Unidad de Capacitación y Formación continua de IDER UFRO. Durante los meses de mayo y junio, en las 32 comunas de la región, se implementará el segundo componente: una Escuela de Liderazgo diseñada especialmente para mujeres, que incluirá sesiones formativas sobre comunicación efectiva, gestión de proyectos, toma de decisiones, inteligencia emocional, autoconocimiento y políticas públicas. Finalmente, el programa culminará con el tercer componente orientado a estrategias para la incidencia en el desarrollo territorial. Aquí través de conversatorios y talleres prácticos, las participantes aplicarán los conocimientos adquiridos en las etapas anteriores, elaborando proyectos colectivos orientados al fortalecimiento del tejido social y el desarrollo comunitario con enfoque territorial y de género. Esta experiencia busca contribuir a una mayor representación y protagonismo de las mujeres en la toma de decisiones, potenciando liderazgos inclusivos, diversos y comprometidos con el bienestar colectivo. Con un enfoque territorial y de género, el Programa Mujer, Participación Política y Social ejecutado por IDER-UFRO en alianza con SERNAMEG reafirma el compromiso institucional con el empoderamiento de mujeres líderes en La Araucanía, promoviendo su participación activa e incidente en los procesos de transformación social y política del territorio.

IDER contribuye a la formación de mujeres líderes en La Araucanía a través de programa SERNAMEG Leer más ”

De manera exitosa IDER UFRO dicta ceremonia de cierre  del Diplomado Enfoque de Derechos Humanos Aplicado a Gobiernos Locales y Regionales.

Con una ceremonia de cierre, este 04 de diciembre se dio por terminado el Diplomado de Enfoque de Derechos Humanos Aplicado a Gobiernos Locales y Regionales dictado por el Instituto de Desarrollo Local y Regional de la Universidad de la Frontera (IDER) y gestionado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo – SUBDERE.  Este programa tuvo por finalidad, fortalecer los conocimientos sobre el Enfoque de Derechos Humanos, sus potencialidades y aplicaciones en la gestión pública que ejercen funcionarias y funcionarios municipales, de gobiernos regionales, y de asociaciones de municipalidades.  El Diplomado se desarrolló en modalidad e-learning durante los meses de junio a diciembre del 2024 y contó con clases sincrónicas y actividades asincrónicas, contó con un staff de relatores especialistas en materia de Derechos Humanos y sus implicancias en los Gobiernos Locales y Regionales.  Para IDER – UFRO es el primer Diplomado en dictarse en esta materia y nos enorgullece la gran convocatoria que tuvo en la que postularon más de 400 personas, siendo seleccionadas 100 de ellas; asimismo, el trabajo y el entusiasmo de los y las estudiantes contribuyó en abordar contenidos que impactan de manera positiva en la gestión pública local y regional. De los 103 participantes, 91 aprobaron el Diplomado, siendo un 22% de hombres y 78% de mujeres, el promedio de notas fue de un 6,2, lo cual refleja los resultados positivos del programa. La ceremonia de cierre realizada a través de la plataforma zoom tuvo la participación del Director del Instituto de Desarrollo Local y Regional, Camilo Rosas Flores quien presentó los principales resultados y avances del Diplomado. La actividad finalizó con la charla del docente Danko Jaccard quién habló sobre “Derechos Humanos y su aplicabilidad en la gestión Pública y Regional” 

De manera exitosa IDER UFRO dicta ceremonia de cierre  del Diplomado Enfoque de Derechos Humanos Aplicado a Gobiernos Locales y Regionales. Leer más ”

Con importante charla cierra Diplomado en Políticas Locales de Cuidados impartido por IDER UFRO

Esta semana culminaron las actividades académicas del Diplomado Políticas Locales de Cuidados en modalidad E-learning, promovido por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo – SUBDERE y ejecutado por el Instituto de Desarrollo Local y Regional de la Universidad de La Frontera. Este programa se realizó durante los meses junio a noviembre de 2024 en el que participaron un total de 153 funcionarios y funcionarias provenientes de municipalidades y gobiernos regionales de todo el país. El diplomado tuvo por finalidad formar de manera integral a estudiantes en cuanto al sistema de cuidados en el país, y cómo se implementa tanto en Gobiernos Locales como Regionales. Dentro de los contenidos que se abordaron, se encuentran el significado de la categoría de cuidados, el conocimiento y análisis de las políticas públicas relacionadas con el cuidado en América Latina y el Caribe, así como el análisis crítico de casos nacionales de políticas públicas. Estos contenidos permitieron que al finalizar el programa los y las participantes trabajarán una propuesta de política pública con enfoque territorial en materia de cuidados, constituyéndose como un insumo fundamental para el desarrollo de sus funciones en sus respectivos puestos de trabajo. Las actividades académicas terminaron con un webinario transmitido online a través del canal de SUBDERE. Esta instancia tuvo por finalidad generar un espacio reflexivo sobre los desafíos del sistema de cuidados en Chile con la finalidad de abordar de manera profunda las necesidades de las personas en situación de dependencia, pero también de las personas cuidadoras. Adicionalmente esta actividad se enmarca en un ciclo de webinarios de SUBDERE sobre inclusión, derechos y desafíos en cuanto a la diversidad y cuidados. Desde la Universidad de La Frontera, la charla estuvo a cargo de Catalina Garrido Higuera, profesional del Instituto de Desarrollo Local y Regional quien además fue relatora del Diplomado. Su intervención trató sobre “Sistema Nacional de Cuidados en Chile, Aciertos y Desafíos”, se abordaron conceptos asociados a la materia, así como las políticas públicas existentes en el país, entregando una reflexión sobre los principales aciertos y futuros desafíos. Para ver el webinar completo visitar haz click aquí

Con importante charla cierra Diplomado en Políticas Locales de Cuidados impartido por IDER UFRO Leer más ”

Más de 100 estudiantes participaron en los diplomados impartidos por el Instituto de Desarrollo Local y Regional

El 25 de junio iniciaron las clases sincrónicas en el Diplomado en Políticas Locales de Cuidados y el 26 de junio iniciaron las clases del Diplomado en DDHH. El martes 11 de junio se dio la bienvenida a todos los participantes del diplomado en “Políticas Locales de Cuidados”, y el miércoles 12 de junio a los/las participantes del diplomado en “Enfoque de Derechos Humanos” aplicado a los Gobiernos locales y regionales. En la ceremonia inaugural del diplomado en “Políticas Locales de Cuidados”, contamos con la participación de Geraldine Espinoza, jefa del Departamento de Fortalecimiento Regional de la División de Desarrollo Regional – Subdere, quien ofreció un saludo a los participantes. También estuvieron presentes Camilo Rosas, director del Instituto de Desarrollo Local y Regional de la Universidad de La Frontera (IDER), quien presentó el programa; Paola Fernández, docente y expositora de la charla inaugural titulada “Políticas de Cuidado Local: Responsabilidades y Oportunidades para Municipios y Gobiernos Regionales”; y las docentes Catalina Garrido y Carolina Orellana. El objetivo del evento fue dar la bienvenida a los/as participantes, presentar el programa y ofrecer una primera mirada de las temáticas que se abordarán durante estos meses. Luego de la charla, se llevó a cabo un conversatorio moderado por la docente Catalina Garrido, con preguntas de los/as participantes. En esta actividad participaron alrededor de 140 estudiantes de distintos municipios y gobiernos regionales del país. Por otra parte, en la ceremonia del Diplomado en Enfoque de Derechos Humanos aplicado a los Gobiernos Locales y Regionales, participaron Catalina Urzúa, secretaria ejecutiva del Fondo de Becas de la Academia de Capacitación Municipal y Regional, Subdere, Camilo Rosas Flores, director de IDER, Marco Rosas, director del programa; y Leonardo Castillo, docente del programa y expositor de la charla inaugural titulada “Derechos Humanos en la Gestión Pública Local y Regional”. También participaron los docentes Mónica Vergara, Danko Jaccard y Juan Erices. Hay que informar también que el 25 de junio iniciaron las clases sincrónicas en el Diplomado en Políticas Locales de Cuidados y el 26 de junio iniciaron las clases del Diplomado en DDHH.

Más de 100 estudiantes participaron en los diplomados impartidos por el Instituto de Desarrollo Local y Regional Leer más ”

Impulsando la Innovación en el Sur: Comienza el Diplomado de Gestión Territorial a cargo de IDER-UFRO

La sinergia entre importantes instituciones educativas de la región promete brindar nuevas perspectivas en el ámbito de la ciencia, tecnología y desarrollo territorial en el sur de Chile. La macrozona sur se convirtió en el epicentro de la innovación y el desarrollo territorial con el lanzamiento del Diplomado en Gestión Territorial para el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCi) en la Macrozona Sur. Esta emocionante iniciativa, orquestada por el Nodo Conexión Sur, marca un hito importante en la colaboración interinstitucional y promete enriquecer las capacidades de 30 profesionales destacados. La convocatoria al diplomado atrajo la atención y el interés de 130 postulantes, provenientes no solo de la región de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, sino también de otras zonas del país. Tras un proceso de selección minucioso, se eligió a un grupo diverso de participantes cuyos perfiles abarcan desde académicos hasta profesionales del sector privado y público, así como miembros influyentes de la sociedad civil. Este diplomado es fruto de la colaboración entre la Universidad de La Frontera, la Universidad Católica de Temuco, la Universidad Austral de Chile y la Universidad de Los Lagos. Esta alianza estratégica, que se ejecuta a través del Instituto de Desarrollo Local y Regional (IDER) refleja el compromiso de estas instituciones con el avance y la prosperidad de la región. Primera clase La primera clase, dirigida por el Mg. Franklin Valdebenito, Director de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad de La Frontera, marcó el emocionante comienzo de este viaje educativo que se llevará a cabo en modalidad en línea y se extenderá desde agosto hasta octubre de este año. Este evento, también contó con la participación de figuras prominentes como la Seremi de Ciencia de la Macrozona Sur, Maite Castro; junto con el Director del Nodo Conexión Sur, Franklin Valdebenito, y el Director del Instituto de Desarrollo Local y Regional (IDER), Camilo Rosas, quienes fueron parte de la ceremonia de inicio en la región de La Araucanía. Asimismo, el coordinador del Diplomado, Dr. Patricio Padilla, compartió la emoción del momento con algunos de los seleccionados para el programa. Destacando que “en este diplomado, buscamos inspirar y empoderar a cada participante, invitándolos a trascender el rol tradicional de estudiante para convertirse en verdaderos agentes de cambio. Sabemos que suena como una frase recurrente, pero en nuestro enfoque, los estudiantes del diplomado pueden transitar las ideas que ellos propusieron, para que puedan aportar desde la Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para abordar problemáticas territoriales” En resumen, el Diplomado en Gestión Territorial para el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación en la Macrozona Sur representa un paso significativo en la promoción de la excelencia académica y la colaboración estratégica. La iniciativa no solo fortalecerá las capacidades de los participantes, sino que también sentará las bases para un futuro más innovador y sostenible en la región del sur de Chile.

Impulsando la Innovación en el Sur: Comienza el Diplomado de Gestión Territorial a cargo de IDER-UFRO Leer más ”

IDER-UFRO certifica a 133 participantes en Diplomado en Políticas de Género desde el Territorio

El programa de e-learning buscó fortalecer las capacidades teóricas y metodológicas para incorporar la perspectiva de género en políticas públicas y programas sociales. La Universidad de la Frontera, a través del Instituto de Desarrollo Local y Regional (IDER-UFRO), se enorgullece de haber participado en el Diplomado en Políticas de Género desde el Territorio en colaboración con la Unidad Regional Subdere Araucanía, el cual se desarrolló durante el año 2022 y culminó en enero de este año. El programa de e-learning fue  diseñado para fortalecer las capacidades teóricas y metodológicas de los participantes, a fin de que puedan incorporar la perspectiva de género en políticas públicas y programas sociales. En total, se certificaron a 133 participantes, quienes recibieron una capacitación integral en género, a través de diferentes temáticas, como la equidad de género, además del análisis de género en la planificación y ejecución de políticas públicas. La Universidad de la Frontera, a través de IDER-UFRO, reafirma su compromiso con la formación en políticas de género, entendiendo que esta es fundamental para alcanzar un desarrollo más equitativo y justo. En ese sentido, se continuará trabajando en iniciativas que contribuyan a la construcción de una sociedad más inclusiva y diversa.

IDER-UFRO certifica a 133 participantes en Diplomado en Políticas de Género desde el Territorio Leer más ”

Contacto

+56 45 232 5911

Avda. Francisco Salazar Nº 01145

© 2025